Probablemente el “Bizcocho de Limón” sea uno de los más antiguos, y sin duda es de los más sabrosos. Esa combinación de dulce y ácido, consigue hacerlo irresistible.
Al no ser de los más calóricos, nos podremos dar el gusto de ponerle un ligero glaseado de cobertura para que quede espectacular.
Empezamos a preparar un buen “Bizcocho de Limón”…
Tiempo aproximado en la realización: 20 minutos en la preparación / 20 minutos de reposo / 50 minutos en el horneado
Medidas para: 8 porciones
Medidores: vaso de yogur (equivale a 125 gramos) / cucharadita (cuchara de postre)
1ª mezcla
En un bol ponemos 3 huevos y 1 vaso de azúcar, batimos con la varilla hasta que el huevo cambie su color amarillo a un tono vainilla -mucho más claro- y el azúcar esté completamente disuelto. Incorporamos: ¼ de vaso de zumo de limón, ½ vaso de leche evaporada, 1 vaso de aceite de girasol y seguimos mezclando con la varilla hasta que todos los ingredientes están bien ligados.
2ª mezcla
En un colador grande ponemos 3 vasos de harina para repostería -es más fina que la normal, por lo que te asegura más esponjosidad- y ¾ de un sobre de levadura química -suelen pesar 7 gramos- y espolvoreamos encima de la mezcla líquida hasta que toda la harina se haya tamizado. Con la varilla -o con una lengua de silicona- vamos mezclando despacio sin darle muchas vueltas -no importa que queden pequeños grumos, en la cocción desaparecerán-. Tiene que quedar con la textura de un puré espeso.
El horneado
Pasamos la masa a un molde redondo de 18 centímetros cubierto por papel graso y dejamos que repose en un lugar cálido durante 20 minutos -esto también aportará esponjosidad a la masa-.
Precalentamos 5 minutos antes el horno a 170 grados, metemos el molde y horneamos durante 50 minutos.
Glaseado
Cuando el bizcocho esté frio preparamos el glaseado. En un bol ponemos ¾ de vaso de azúcar glas, 2 cucharaditas de zumo de limón y mezclamos -aunque parezca que pide más líquido no te fíes hasta que esté bien mezclado-. Tiene que quedar con la textura de la nata líquida.
Desmoldamos el bizcocho, volcamos el glaseado en el centro de éste y con ayuda de una cucharilla lo extendemos haciendo movimientos circulares hasta que nos quede una capa como de un milímetro de grueso.
Durante 1 hora, poner el bizcocho en una zona de corriente para que el glaseado seque más rápido.
¿Te animaste a preparar el “Bizcocho de Limón”? ¿Qué tal fue el resultado? Nos encantaría conocer tu opinión, dudas, sugerencias y para ello sólo tienes que compartirlo debajo, en los comentarios.
Etiquetado: Bizcocho de limón, como preparar glaseado, glaseado de limón
Me encantaria recibir recetas
Hola Carmen. Al tener ya tu correo, se te avisará de todas las recetas nuevas que subamos al blog.
Un saludo.