Una vez más con esta “Ensaladilla Vegana” -versión 100% vegetal de la archiconocida ensaladilla rusa-, te demostrará como los vegetales tienen “luz propia” sin necesidad de tener que ir acompañados de una proteína animal -carne, pescado, huevo…- para resultar sabrosos.
Veras como en el mundo vegetal se encuentran sabores a mar y a huevo…
Preparando la “Ensaladilla Vegana”…
Tiempo aproximado en la realización: 20 minutos en la preparación / 30 minutos en la cocción / 2 horas en el reposo
Medidas para: 3 raciones
Medidor: cucharadita (cuchara de postre) / vaso de yogur (equivale a 125 gramos)
Cocción
En una cazuela con el complemento de rejilla -o en su defecto con muy poca agua-, cocer al vapor 3 papas medianas -sin pelar, solo lavadas- y 1 zanahoria mediana -pelada- a fuego medio durante 30 minutos -o hasta que estén cocidas-. En los últimos 5 minutos de cocción meter ¼ de vaso de guisantes congelados -sin descongelar-. Pasado el tiempo de cocción destapar dejar enfriar y reservar algo del caldo de la cocción.
La mezcla
En un bol poner:
Las papas peladas y aplastadas, la zanahoria rallada, ½ vaso de maíz en conserva -bien escurrido-, los guisantes, 4 pimientos de piquillo muy picados y ¼ de vaso de algas hidratadas -de la variedad que más te guste- muy picadas.
Mahonesa vegana -o veganesa-
En el vaso de la batidora ponemos ½ vaso de leche de coco -o cualquier leche vegetal que no esté edulcorada-, 1 vaso de aceite de girasol y ½ vaso de aceite de oliva. Dejar la batidora en la base y sin mover, batir parando cada 15 segundos para que se mezcle la leche y el aceite, cuando empiecen a estar bien ligados los dos ingredientes, subir lentamente la batidora para terminar de mezclar. Es el momento de incorporar ½ cucharadita de cúrcuma en polvo, 1 cucharadita generosa de mostaza -la que más te guste-, ¼ de cucharadita de sal fina y ¼ de cucharadita de sal negra del Himalaya -tiene un intenso sabor a azufre que nos recuerda al huevo cocido-.
Unir la salsa con el resto de los ingredientes y rectificar en sal si hiciera falta -ya que las verduras no se han salado durante la cocción-. Si nos quedase una masa muy compacta, incorporar un poco del agua de la cocción para hacerla más ligera.
Enfriar al menos 2 horas para dejar que los sabores se mezclen.
Toque final
Reservar un poco de salsa para cubrir la ensaladilla a la hora de emplatar y decorar con algunos granos de sal de Himalaya para potenciar el sabor a huevo.
¡¡ Te sorprenderá !!
¿Te animaste a preparar la “Ensaladilla Vegana”? ¿Qué tal fue el resultado? Nos encantaría conocer tu opinión, dudas, sugerencias y para ello sólo tienes que compartirlo debajo, en los comentarios.
Etiquetado: como preparar una ensaladilla 100% vegetal, ensaladilla rusa vegana, ensaladilla vegana, veganesa
. Vaya resultado más exquisito .
Gran receta. El toque de cúrcuma. Sublime.
Gracias Amador.
Todo un placer André.