Estamos ante la reina de todas las salsas, la “Mayonesa” -o mahonesa, como más te guste-. Suponemos que más de una -y de tres- se te habrá cortado y eso te ha podido producir una pequeña frustración, por lo que muy probablemente habrás tomado la fatal decisión de tirar de las comerciales, sacrificando el placer de una auténtica y sabrosa “Mayonesa” casera.
Vamos a ponértelo tan fácil, que no dudaras en elegir entre una casera y una comercial.
Vamos a por una buena “Mayonesa”…
Tiempo aproximado en la realización: 15 minutos
Medidas para: 250 mililitros aproximadamente
Medidores: vaso de yogur (125 gramos) / cucharadita (cuchara de postre)
Antes de empezar.
Es importante que el huevo esté a temperatura ambiente, ya que si está demasiado frío puede perjudicar en el ligado de los ingredientes. No te recomendamos que solo uses aceite de oliva, pues te puede quedar muy amarga. Lo mejor que lo combines con aceite de girasol o solo uses aceite de girasol o de maíz -que son aceites neutros y no marcan el sabor de la salsa-.
La base
Empezamos echando 1 huevo en el vaso de la batidora, junto a 1 vaso y ½ de aceite -nosotros hemos puesto 1 de aceite de girasol y ½ de aceite de oliva suave-. Ponemos la batidora a máxima velocidad, pero no la función “turbo” si la tiene porque una velocidad excesiva podría cortarla.
Introducimos la batidora apoyándola en el fondo del vaso, y sin moverla, la ponemos en funcionamiento. Cuando veamos que empiezan a ligarse los dos ingredientes, movemos pendularmente -inclinando a un lado y al otro- para que siga recogiendo aceite y lo termine de mezclar con el huevo. Cuando prácticamente esté todo el aceite mezclado levantamos verticalmente la batidora para terminar la mezcla -como puedes ver en el video-.
Si se te corta la base, no te preocupes, haces una nueva y cuando esté ligada incorporas poco a poco la cortada. Eso sí, tendrás el doble.
Mayonesa
Una vez ligada la base no hay peligro de que se corte -solo se podría cortar si le añades más aceite- y puedes mover la batidora como quieras. Ahora es el momento de añadirle los aromas, te damos varias opciones para una mayonesa clásica:
A/ 2 cucharaditas de zumo de limón + ¼ de cucharadita de sal.
B/ 1 cucharaditas de zumo de limón + 1 cucharadita de vinagre claro -de manzana, vino blanco o arroz- + ¼ de cucharadita de sal.
C/ 1 cucharadita de zumo de limón o vinagre claro + 1 cucharadita de mostaza de Dijon + ¼ de cucharadita de sal.
Te aconsejamos que pruebes las tres opciones y elijas la que más te guste.
Conservación
El fantasma de la salmonelosis ha creado muchos miedos con esta salsa, si tienes en cuenta estos consejos te podrá durar una semana sin riesgos:
- No tenerla fuera de la nevera durante mucho tiempo por encima de los 20 grados -saca la cantidad que vayas a usar y la que sobre se tira-.
- En el recipiente que se guarde, antes de cerrar con la tapadera poner un film tocando la salsa para evitar que se seque, y después cerrar con la tapadera.
- Tener el recipiente en el fondo de la nevera y en la parte más fría, para evitar los cambios de temperatura que se producen al abrir y cerrar la puerta.
¿Te animaste a preparar una buena “Mayonesa” casera? ¿Qué tal fue el resultado? Nos encantaría conocer tu opinión, dudas, sugerencias y para ello sólo tienes que compartirlo debajo, en los comentarios.
Etiquetado: Como preparar mayonesa, evitar que no se corte la mayonesa, mahonesa, salsas
Deja un comentario