Ralladura de Naranja Congelada

Con el consejo que te ofrecemos hoy de la “Ralladura de Naranja Congelada” aprovecharás al máximo esta preciada fruta de temporada.

Receta_cocina_naranja_rallada-1

Es el mejor momento para poner en práctica esta útil recomendación, ya que en estos meses de invierno es donde encontramos las naranjas de mejor calidad. Por otro lado, es cuando solemos hacer más zumos de naranja…

Preparando nuestra “Ralladura de Naranja Congelada”

Tiempo aproximado en la realización: 5 minutos

Medidas para: un tupper o tarro de cristal pequeño

La ralladura

Los mejores ralladores para rallar pieles de cítricos -también son muy buenos para quesos curados- son los micro ralladores. Sus orificios planos, anchos, finos y con unas cuchillas muy afiladas, consiguen la ralladura perfecta: quedándose solo con la primera capa de la piel de los cítricos donde se encuentran la gran mayoría de los aceites esenciales que nos aportan aroma y sabor.

Receta_cocina_naranja_rallada-2

Antes de hacer un zumo de naranja o pelarla para comérnosla, rallamos primero la piel en un recipiente ancho o plato -para no desaprovechar ningún resto de ralladura que pueda salirse al hacer la presión-. Recogemos la ralladura con una lengua de silicona, lo vertimos en un tupper o tarro pequeño de cristal y metemos el recipiente en el congelador. Es importante que cuando se eche la ralladura no la presionemos para que al congelarse no se haga un bloque de hielo que nos impida sacar con facilidad la ralladura que necesitemos.

Sugerencias

Esto mismo lo podemos hacer con limones, limas, pomelos… Sí aconsejamos que no se metan todas las ralladuras en un mismo envase porque nos condicionará su uso y siempre predominará la más aromática.

Pues con este gesto tan sencillo, podrás tener siempre a tu disposición la ralladura de cítricos que necesites para tus platos, y lo más importante que aprovecharás unas pieles que siempre tienen el mismo destino: la basura.

¿Te animaste a preparar la “Ralladura de Naranja Congelada”? ¿Qué tal fue el resultado? ¿Te animas y nos cuentas tu experiencia? Nos encantaría conocer tu opinión, dudas, sugerencias y para ello sólo tienes que compartirlo debajo, en los comentarios.

Etiquetado: , ,

1 comentario

  1. Aniana 20/01/2016 at 3:35 pm Reply

    Muy buena idea, yo las guardo ralladas y enteras para según que recetas y no solo las utilizo para la cocina si no también para añadir a los jabones. Estupendo blog!!!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos necesarios están marcados *

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies